
La Fundación COPAIPA informa que continúa el Taller Charlemos y Bailemos Tango a desarrollarse todos los martes de 20.30 a 22.30, en la sede del COPAIPA, a cargo del Ing. Horacio Fernández, en el décimo ciclo anual. Entrada libre y gratuita.
Consulte nota en Diario El Tribuno aquí.
TEMARIO:
Video sorpresa:
“la elegancia baila el tango”
- Efemérides. Lectura.
- Video: Naranjo en Flor (Música: Virgilio Expósito; Letra: Homero Expósito) Año 1944 – Orquesta de Aníbal Troilo, canta Floreal Ruiz – Año 1944.- Anécdota
- Video: “Por la vuelta” (Música: José Tinelli; Letra: Enrique Cadícamo) Año 1937 – Orquesta de José Basso, canta Floreal Ruiz – Año 1956 – Anécdota
- Video: “Al compás del corazón” – (Música: Domingo Federico; Letra: Homero Expósito) Año 1942 – Orquesta de Miguel Caló – Canta Raúl Berón – Año 1942 – Anécdota
- Video: “Tu”. (Música: José Dames; Letra: José María Contursi) – Año 1949 – Orquesta de Miguel Caló, canta Raúl Berón – Año 1949. Anécdota
- Video: “El Adiós” – (Música: Virgilio San Clemente; Letra: Maruja Pacheco Huergo) – Año 1937. – Orquesta Osvaldo Pugliese, canta Jorge Maciel, Año 1958 – Bailan Sebastián Arce y Mariana Montes – Año 2013, festival Aix Les Bains – Francia) Anécdota
- Video: Corrientes y Esmeralda. (Música de Francisco Pracánico, letra de Celedonio Flores). Año 1933 – Canta: Adriana Varela con orquesta de Leopoldo Federico.
- Comentario: Significado y origen de los términos lunfardos de Corrientes y Esmeralda
- Baile: Bailemos o aprendamos los principios básicos del baile.
Próximo martes 11 de abril: El Baile, nacimiento y estilos.
Este Taller surgió en el año 2008 como propuesta del Ing. Horacio Omar Fernández, que atendió a la invitación el entonces presidente de la Fundación, el Ing. Francisco García, realizara a los matriculados del Consejo Profesional para que propusieran actividades culturales con el fin de que pudieran desarrollarse con el auspicio de la Fundación.
La propuesta aprobada, incluye la realización de charlas semanales que tratan sobre los músicos, los poetas, las orquestas, los cantantes, la danza y sus estilos. En resumen: todos los temas relacionados con el tango. También tiene un espacio el tratamiento del Lunfardo para que, conociendo el significado de las palabras y su etimología se pueda comprender el sentido de los poemas lunfardos de las letras de algunos tangos.
El Karaoke es un divertimento que no faltará en algunas de las reuniones. Las charlas se amenizan con Videos y música relacionados con los temas tratados.
Al final de cada reunión se entrega a los asistentes un apunte con todos los detalles de la charla,
La preparación de los temas de las reuniones y su conducción están a cargo del Ing. Fernández, creador de esta iniciativa. En este año 2017 se cumplen diez años de funcionamiento, las reuniones se reiniciaron el 14 de marzo con el desarrollo de la Nº 296, en el salón auditorio de la Fundación, dotado de excelente sonido envolvente y la mejor proyección de videos, con gran aceptación de los asistentes.
En la segunda hora de estas reuniones se organiza una milonga para que disfruten de la danza los que ya saben bailar. Si bien este Taller no funciona como Academia de Baile, en él también se puede aprender a bailar como se aprende en la milonga, sin métodos académicos, con observación y práctica y con la ayuda de los milongueros avezados.