
La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del COPAIPA y la Fundación COPAIPA invitan al Curso: Contaminación y Delitos Ambientales, a desarrollarse durante los días 22, 25, 28 y 29 de noviembre de 17.00 a 20.00 hs. a cargo del Dr. Carlos Colangelo. CUPO LIMITADO.
Inscripciones AQUÍ.
Duración: 4 clases.
Aranceles:
- Matriculados COPAIPA, ASOCIADOS AIS y Estudiantes carreras afines: $ 8.000.-
- Público en general: $10.000.-
Abono por transferencia:
- Razón Social: FUNDACION COPAIPA
- C.U.I.T. 30-71037192-6
- Titular de la Cuenta : FUNDACION COPAIPA
- Banco y Sucursal: MACRO – ESPAÑA 421 SALTA
- Tipo de Cuenta: Cta. Cte. N° 3-1000-940180384-9
- Número de C.B.U.: 2850100630094018038491
IMPORTANTE: La inscripción quedará confirmada al momento del pago. Enviar comprobante de pago al Whatsapp 3875683908 y al correo tesoreria@fundacioncopaipa.org.ar
Informes: Tel. 387 4214007 int. 111 – Whatsapp 3875683908- E-mail: administracion@fundacioncopaipa.org.ar – www.fundacioncopaipa.org.ar
Fundamentación
El uso indiscriminado de sustancias químicas, provocan un impacto en el medio ambiente de suma importancia, maximizando el hecho la falta de conocimiento de las modificaciones de las sustancias en el ambiente y la forma en que provocarán impactos en medios y receptores.
El conocimiento y la identificación del daño ambiental constituyen herramientas que ayudarán a la tarea preventiva y que además servirán para evaluar el perjuicio generado e interpretar los daños ocasionados considerando los alcances dentro de cada titulación que posea el cursante, ya que el delito ambiental se nutre por sus características de un grupo de profesiones que actúan en forma conjunta para la evaluación multi y pluridisciplinaria.
La formación que se brindará colabora a cubrir un aspecto faltante en la sociedad que es la identificación del daño ambiental y por ende del delito provocado, pudiendo como unos de los principales ejes de trabajo, desarrollarse en peritajes ambientales.
El curso se nutre de varios conocimientos, como ser Química, Toxicología, Ecología, Criminalística, Derecho, entre otros.
Objetivos
▪ Introducir a los conceptos básicos de ecotoxicología y su aplicabilidad como ciencia interdisciplinaria.
▪ Capacitarse en las aplicaciones de la ecotoxicología.
▪ Introducir en los principales métodos y procedimientos en la investigación ecotoxicológica.
▪ Analizar las principales afectaciones al ambiente en sus diferentes medios.
▪ Realizar análisis de casos para complementar la extensión práctica del curso.
Programa
Mòdulo1
Ecotoxicología -22/11
Toxicología. Conceptos fundamentales. Intoxicación aguda y crónica. Ramas que se desprenden de la Toxicología. Introducción a la ecotoxicología. Conceptos de tóxicos, toxicidad aguda y crónica. Xenobióticos, dosis. Diferencias entre la Ecotoxicologia y la Toxicología Ambiental. Procesos tóxicos en los ecosistemas. Ciclos de contaminantes ambientales. Bioacumulación y Biomagnificación. Eutrofización. Destino y transporte de sustancias contaminantes. Biodegradación.
Mòdulo2 – 25/11
Contaminación de aire, aguas y suelos. Descripción de los principales problemas de contaminación en estos medios.
Aire: Fuentes de contaminación del aire. Alteración de la Capa de ozono. Generación de Lluvia Acida. Efecto invernadero y calentamiento global. Smog Fotoquímico.
Aguas: Fuentes contaminantes del agua. Parámetros físicos, químicos y bioquímicos de la calidad del agua. Cuerpos de aguas superficiales y subterráneas.
Suelos: Fuentes de contaminación. Agentes contaminantes principales. Contaminación por actividades agrícolas, actividades industriales y mineras.
Mòdulo3 – 28/11 – 29/11
a- Aplicaciones de la Ecotoxicología. Bioindicadores y Biomarcadores. Cuantificación experimental de los efectos ecotoxicológicos. Monitorizaciones analiticas en toxicología ambiental. Métodos empleados: Semilla de Lechuga. Daphnias. Algas. Peces. Bulbos de Cebolla, etc. Normas Iram. Normas Ambientales con referencias a la ecotoxicidad.
b- Métodos de estudio en Ecotoxicología. Sistemas de Búsqueda en Bases de Datos. Uso de Internet como herramienta de apoyo a la ecotoxicología. Cita de fuentes nacionales universitarias en ecotoxicología.
Mòdulo 4 – 29/11
Análisis de casos
Análisis de casos aplicados a la detección de delitos ambientales reflejados en estudio de causas periciales ambientales reales.
Sobre el Disertante:
Carlos H. COLANGELO MP 3515: Doctor en Química – Universidad de Morón ‐ UM ‐ Licenciado en Química (UM) ‐ Químico Forense (UM) ‐ Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UM) ‐ Especialista Consultor Permanente en Toxicología (CPQ) ‐ Experto Universitario en Toxicología (Universidad de Sevilla ‐ US). Máster en Toxicología (US). La actuación profesional se ha desarrollado en las siguientes Áreas: Capacitación, Toxicología Ambiental, Peritajes Químico Forenses. Análisis Químicos ‐ Toxicológicos. Higiene y Seguridad en el Trabajo, Química Analítica. Química Legal. Espectrofotometría de Absorción Atómica. Docencia en: Universidad de Morón – Universidad Nacional de La Plata ‐ Universidad Nacional de Tucumán ‐ Universidad Nacional de La Pampa. Director de la Carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo ‐ FICCTE ‐Universidad de Morón. Experiencia en el dictado de más de 105 cursos y presentación como disertante en más de 50 Congresos Nacionales e Internacionales; 37 trabajos publicados. Asociaciones Profesionales: ATA – Asociación Toxicológica Argentina; TIAFT – The Internacional Association of Forensic Toxicologists ; CPQ ‐ Consejo Profesional de Química (actual Vicepresidente). Ha realizado como Perito Químico Oficial de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense más de 10.000 pericias (desde Agosto 1993 a Agosto 2015). Capacitador in Company y/o Consultor en las siguientes Empresas: Activar Consultores Ocupacionales / Agua y Saneamientos Argentinos S.A – Departamento de Efluentes / Agua y Saneamientos Argentinos S.A – Dirección de Medio Ambiente / Agua y Saneamientos Argentinos S.A – Laboratorio Central /AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) /Amanco Argentina S.A./ ART INTERACCIÓN /Asociación Toxicológica Argentina / ATSA (Asociación Trabajadores de la Salud de la República Argentina) / Auditores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Cerro Vanguardia S.A. /Chevron Argentina S.R.L./ConsulDar SRL /Criterio Capacitación /Escuela para Graduados Alberto Soriano – Facultad de Agronomía – Universidad de Bs. Aires /Fundación Química Argentina /Interacción ART /Instituto Argentino de Seguridad (I.A.S.) /Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires /Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T.) /I.S.C.E.T. ‐ Instituto Superior de Ciencias Económicas y Tecnologías /Instituto Superior Octubre (I.S.O.)/I.N.T.A. CASTELAR / I.M.Y.Z.A (Instituto de Microbiología y Zoonosis Animal)/I.N.T.A. /Estación Experimental Agropecuaria Anguil‐ La Pampa /Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de La Plata / Hospital Posadas – Centro Nacional de Intoxicaciones (C.N.I.)/Huinoil S.A. /Medicina Ocupacional, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente /Merck Química Argentina S.A.I.C./Ministerio de Medio Ambiente -Provincia de Jujuy/Municipalidad de Florentino Ameghino – Provincia de Buenos Aires /Municipalidad de Morón – Área Comercio /Organismo Argentino de Acreditacion (O.A.A.) / Pan American Energy /Prefectura Naval Argentina – División Laboratorio Quimico / SEGUNDA ART /Universidad de Morón /Universidad Católica /Universidad ISALUD /Universidad Nacional de La Pampa /Área Extensión /Universidad Nacional de La Plata/ Facultad de Cs. Exactas – Cátedra de Toxicología y Qca. Legal /Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Medicina