
Retransmitimos la invitación de la Asociación de Ingenieros de Salta a la siguiente actividad no arancelada Economía Circular a cargo del Mg. Ing. Jesús Cabrera a realizarse el jueves 01 de diciembre a las 18.00 hs. por modalidad dual, presencial y por zoom.
Inscripciones AQUÍ.
Informes: ais@ais.org.ar – 387 5417444
Evolución del modelo productivo Introducción:
La economía circular (EC) reemplaza el concepto de “caducidad” por el de “restauración”, buscando que productos, componentes y materiales conserven su valor y su utilidad de modo permanente a lo largo de todo el ciclo de producción y uso. Las ventajas en términos ambientales y sociales son indiscutibles. Las organizaciones pueden garantizar la sostenibilidad de los recursos y la diversidad ecológica en un contexto planetario globalizado, complejo y, a menudo, imprevisible. Pero ¿en qué consiste exactamente la EC? Este concepto plantea la necesidad de dejar atrás la lógica lineal de extracción – producción – consumo – desecho para avanzar hacia un modelo en el que los residuos y la contaminación se eliminan desde la etapa de diseño. Gracias a ello, los productos y materiales que entran en el ciclo económico se aprovechan durante el mayor tiempo posible o, incluso, de forma indefinida, y los procesos económicos regeneran los sistemas naturales.
Temario:
- ¿Qué es la economía circular? Conceptos y ejemplos
- Economía lineal versus economía circular
- Análisis del diagrama del sistema de la economía circular
- Importancia del análisis del ciclo de vida en la producción sustentable
- Perspectiva logística de la EC
- Economía de la funcionalidad, la reutilización por otros procesos
- Nuevas prácticas circulares, desafíos y análisis del contexto
- Eliminación de residuos en procesos
- El ecodiseño, nuevos diseños en ciclo de vida cerrado
- Redes de relaciones y colaboración.
Objetivos:
Incorporar conceptos de la economía circular a la actividad de los ingenieros. Visualizar las nuevas prácticas circulares, los desafíos que presentan en nuestra profesión en el contexto industrial actual. Contribuir al relevamiento, almacenamiento y valorización de la información de procesos productivos para el aprovechamiento del Análisis de Ciclo de Vida. Tender al uso del ecodiseño en los procesos de producción y prestación de servicios. Incorporar el trabajo en redes con otras ramas profesionales para mejorar la sustentabilidad de los diseños productivos futuros.